Se trata de un espacio disponible para que las alumnas y los alumnos de 3ºEso de Cultura Clásica del IES ISABEL PERILLÁN Y QUIRÓS de Campo de Criptana (Ciudad Real) expusieran aquí sus trabajos sobre la ciudad romana de Sisapo y la villa de La Bienvenida. Aquí encontraréis las narraciones de los grupos de trabajo del curso 2009-10. Esperamos seguir con el tema aportando novedades al conocimiento de la zona de Sisapo
sábado, 20 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
Recursos en internet sobre La Bienvenida
Recursos para el proyecto de La Bienvenida
Aquí os anoto las páginas web que pueden daros información:
1- http://interclassica.um.es/divulgacion/mapas/atlas
Es una recopilación de mapas de la antigüedad. Se puede preguntar por el nombre latino, griego o castellano de la ciudad que queramos.
2- http://www.sisapo.es/pageID_6008479.html
Página de un escritor de la zona, D. Mario Hidalga Redondo, que ha visitado y conoce bien el yacimiento y nos cuenta un poco de historia del lugar
3- http://es.wikipedia.org/wiki/Sisapo#Casa_de_las_Columnas_Rojas
Esta es la información que da la Wikipedia, puede servir de base para nuestra narración
4-http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_calzadas_romanas#Calzadas_romanas_en_Hispania_y_Lusitania
Este es el enlace a las calzadas romanas que usarán los protagonistas de vuestro relato
5- http://es.wikipedia.org/wiki/Domus
6- http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_romana
Son enlaces a la vivienda unifamiliar de los romanos. Pueden serviros de ejemplo para la casa de vuestros protagonistas
7- http://www.balawat.com/
Finalmente esta página nos sirve para que veáis las recreaciones virtuales que se hacen de los edificios y las ciudades con interés arqueológico. Os recomiendo sobretodo la galería de personajes que han dibujado, puede serviros de inspiración.
Aquí os anoto las páginas web que pueden daros información:
1- http://interclassica.um.es/divulgacion/mapas/atlas
Es una recopilación de mapas de la antigüedad. Se puede preguntar por el nombre latino, griego o castellano de la ciudad que queramos.
2- http://www.sisapo.es/pageID_6008479.html
Página de un escritor de la zona, D. Mario Hidalga Redondo, que ha visitado y conoce bien el yacimiento y nos cuenta un poco de historia del lugar
3- http://es.wikipedia.org/wiki/Sisapo#Casa_de_las_Columnas_Rojas
Esta es la información que da la Wikipedia, puede servir de base para nuestra narración
4-http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_calzadas_romanas#Calzadas_romanas_en_Hispania_y_Lusitania
Este es el enlace a las calzadas romanas que usarán los protagonistas de vuestro relato
5- http://es.wikipedia.org/wiki/Domus
6- http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_romana
Son enlaces a la vivienda unifamiliar de los romanos. Pueden serviros de ejemplo para la casa de vuestros protagonistas
7- http://www.balawat.com/
Finalmente esta página nos sirve para que veáis las recreaciones virtuales que se hacen de los edificios y las ciudades con interés arqueológico. Os recomiendo sobretodo la galería de personajes que han dibujado, puede serviros de inspiración.
jueves, 18 de marzo de 2010
EL VIAJE INTERIOR
Cualquier viaje que emprendamos puede ser un acontecimiento en nuestras vidas. Pero, para que un viaje resulte una experiencia transformadora, es preciso llevar en la mochila algo más que los bocadillos y el agua. Los grandes viajeros que exploran el mundo y nos ofrecen sus comentarios realizan primero una búsqueda de noticias e informaciones sobre aquello que merece la pena visitar y conocer. Es lo que conocemos como el viaje interior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)